La Conquista del Perú:
La conquista del Imperio Inca, o
mayoritariamente referida como conquista del Perú, por diversas crónicas de la época, se refiere
al proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español.
Se considera
que inició a poco de haber finalizado la guerra civil por el
trono incaico entre los dos hermanos Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac) con las acciones del 16 de noviembre de 1532 cuando
el vencedor de la guerra y nuevo inca, Atahualpa, se reunió en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados
por Francisco Pizarro. En
dicho encuentro Atahualpa y su comitiva fueron
emboscados y este tomado preso por los españoles y meses
después ejecutado, el 26 de julio de 1533.
Posteriormente los españoles, aliados con las panacas huascaristas, además de
cañaris, chachapoyas y otras etnias vasallas de los incas, marcharon al Cuzco,
la capital del imperio, donde ingresaron el 14 de noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo inca
a Manco Inca, con la intención de convertirlo en un rey títere.
Pero Manco Inca se liberó y al mando de un ejército encabezó
una guerra de reconquista que inició el 6 de mayo de 1536 con el sitio del Cuzco, donde se encontraba la mayor fuerza
española comandada por Hernando Pizarro. Aunque causaron grandes bajas a los
españoles, las fuerzas de Manco Inca no lograron tomar el Cuzco por la
traición de muchos de sus hermanos(como Paullu Inca) y de varias naciones del Tahuantinsuyo.
Finalmente, Manco Inca tuvo que disolver a su ejército y retirarse a las
agrestes montañas de Vilcabamba, donde instaló la sede de la monarquía incaica
(1538), mientras que el resto del territorio fue ocupado por
los españoles, quienes tras un periodo de guerra civil entre españoles llevaron
adelante el proceso de asentamiento y colonización del Perú. El reinado de
los incas de Vilcabamba duraría
hasta 1572, cuando el virrey Francisco de Toledo ejecutó
al último Inca: Túpac Amaru I. La conquista del Perú duró pues,
en propiedad, cuarenta años (1532-1572).
ANTECEDENTES
Con el descubrimiento del océano Pacífico en 1513, se extendió la noticia de la existencia de ricas tierras al sur, donde abundaba el oro. Se dice que la información fue contada por Panquiaco, hijo del cacique Comagre. Los rumores que corrían consistían en que el Virú habían espléndidas tierras gobernadas por poderosos hombres. La leyenda del oro estuvo presente en las expediciones españolas, de la época. Así, en la exploración del Golfo de San Miguel, realizada por el capitán Francisco Becerra, se escucho algo similar, y lo mismo le ocurrió a Pascual de Andagoya cuando intentaba avanzar en la exploración hacia el sur para dar con el ansiado reino del oro. Estas leyendas se incorporaron al imaginario de los conquistadores, como es el casi de Francisco Pizarro
La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes al Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes.
LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO
En Panamá se había concentrado un gran número de españoles, entre ellos, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Listos para iniciar una nueva exploración, se asociaron con el clérigo Hernando de Luque, testaferro de Gaspar de Espinoza, importante banquero de Panamá, quien sustento económicamente la nueva compañía conquistadora. Con la autorización del gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila, Pizarro y sus socios se lanzaron a la aventura y a buscar u botín que se repartieran entre los inversionistas de la expedición. Pizarro dirigía la empresa, Almagro tomaría a su cargo la formación de la tropa cuidando su abastecimiento y Luque asumuría la dirección espiritual de los nuevos territorios.
VIAJES HACIA EL TAHUANTINSUYO:
EL PRIMER VIAJE (1524-1525)
Navegaron
bordeando la costa y llegaron hasta lugares desconocidos que bautizaron como
Puerto Piñas y Puerto del Hambre. Más al sur, encontraron un poblado donde fueron
atacados por los naturales. Por ello incendiaron el pueblo, al que llamaron a
partir de ese momento Pueblo Quemado.
EL SEGUNDO VIAJE (1526-1527)
Después de llegar
a la altura del río San Juan, Almagro regresó a Panamá y Pizarro continuó hacia
el sur. Ante la queja de los soldados, que habían acudido al nuevo gobernador
Pedro de los Ríos, este envió al capitán Juan Tafur con la orden de hacerlos regresar.
Tafur los halló en la Isla del Gallo, lugar del celebre episodio donde Pizarro preguntó
a sus hombres si querían “regresar a Panamá para ser pobres”, sin fama ni
dinero, o “seguir hacia el Perú para ser ricos”. Solo trece decidieron
continuar y los demás embarcaron de regreso a Panamá. Los trece y Pizarro
esperaron medio año la llegada de provisiones y hombres. Finalmente llego
Bartolomé Ruiz con provisiones y la orden del Gobernador de que todos
regresaran. Antes de cumplir con la orden, Pizarro y sus hombres navegaron las
costa y llegaron a Tumbes. Allí fueron recibidos por los naturales, quienes les
ofrecieron chicha, fruta, maíz y otras viandas. Era una forma habitual de
establecer relaciones de los pueblos andinos.
Sorprendidos con las construcciones y vestidos de indígenas, decidieron
regresar para pedir la autorización de conquistar las tierras halladas. Los
recién llegados a Panamá alardeaban de las maravillas vistas con sus propios
ojos. Sin embargo, Pizarro viajó a España para ser facultado por el Rey
Carlos I, llevando consigo tumbesinos cautivos, camélidos, cerámicas y otros
objetos. La Corona española firmó la Capitulación
de Toledo en 1529, documento que los autorizaba a llevar a cabo
su empresa.
TERCER VIAJE (1531-1533)
Pizarro recluto gente antes de iniciar su nuevo viaje, entre ellos, varios de sus familiares, a quienes busco en su tierra natal. En 1531, cuando salieron de Panamá, sumaron casi doscientos hombres encaminados a conquistar el imperio. Llegaron a la isla de la Puná, donde despues de una estancia pacífica de varios días, los isleños atacaron al no recibir muestras de reciprocidad. La fuerza convirtió en vencedores a los españoles, quienes llegarían mas tarde a Tumbes, donde se enteraron de que una guerra sucesoria entre Huascar y Atahualpa habia acabado con el triunfo del segundo.
LA CAPTURA DEL INCA
Después de fundar la primera ciudad española, San Miguel de Tangarará, a orillas del río Chira en Piura, los conquistadores iniciaron su ascenso hasta Cajamarca. Pizarro ordenó que la hueste se instalara en la ciudad y envió a Hernando de Soto y luego a Hernando Pizarro a visitar al Inca a su campamento con el objetivo de invitarlo a una entrevista.
De esa manera se hizo llegar el mensaje a este que, haciendo elenco de su alto grado de divinización, trató a estos como a perros haciéndoles esperar durante un gran periodo de tiempo. Este aceptó reunirse con los españoles al día siguiente; tras marcharse la comitiva castellana, Atahualpa mandó a veinte mil soldados que cercaran Cajamarca.
Las crónicas españolas para la noche del 15 de noviembre de 1532 no eran nada favorables para estos; pues el ejército castellano no superaba los 300 hombres, además de no contar con apenas armas de fuego o perros de guerra. Durante toda la noche, Pizarro estuvo ideando una manera de capturar a Atahualpa. De esa manera planeó que Pedro de Candía se situase en lo más alto de la fortaleza acompañado de dos arcabuces y dos trompetas, por otro lado, dividió en dos facciones a la caballería y otras dos a la infantería, otorgándole a Hernando de Soto y a Hernando Pizarro el control de estas. La idea era que, a su señal, se dispararan los dos arcabuces, mientras sonaban además las trompetas, para de esa manera desconcertar a los indios y durante ese momento, tomar preso al Inca.
Al día siguiente se produjo
la entrada del emperador del Tahuantinsuyo en la plaza central de Cajamarca
acompañado de unos 7.000 soldados. Nada más entrar, se personó en primera
instancia un fraile, Valverde, que entregó al
emperador una Biblia. Según cuentan las crónicas, este la tiró
al suelo y más tarde recriminó a los españoles el que hubieran tomado todas las
plazas y objetos de valor y que si no las devuelven acabaría con ellos. Fue en este momento
cuando comenzó la captura del emperador, según los escritos, el asalto duró
aproximadamente una media hora, tiempo por el cual fallecieron unas 2200
personas, debido a las avalanchas que se provocaron por salir, además de la
matanza hacía los nobles que hicieron los castellanos.
Parece ser que el propio Pizarro recibió un acuchillado en la mano para defender al inca que iba a ser asesinado por sus hombres. Tras su captura fue encarcelado en un edificio llamado Amaru Huasi, de esta manera el 16 de noviembre de 1532 acababa el Imperio Inca, pues su emperador estaba bajo dominio castellano y, por tanto, las tribus que estaban sometidas dejaban de temer al inca.
MUERTE DE
ATAHUALPA
Atahualpa ofreció entregar oro y plata para
establecer una alianza que fue entendida por los españoles como un rescate al
modo occidental. Sin embargo, el miedo de un alzamiento y el afán conquistador
provocaron la decisión de ejecutar al Inca el 26 de julio de 1533.
Formalmente, justificaron la muerte acusando a Atahualpa de complotar un ataque y del asesinato de su hermano Huáscar.
Los cronistas españoles dicen que fue ejecutado ahorcado con una
soga; en cambio, el cronista Felipe Guaman Poma de Ayala ilustra el hecho como
una decapitación. Luego, los españoles se dirigieron hacia la ciudad sagrada
del Cuzco a donde arribaron el 15 de noviembre de 1533.
EL FIN DE LA CONQUISTA DEL PERÚ
Aunque el norte del
Imperio estaba bajo el control de los españoles y que ya se había acabado con
la vida del Inca, aún quedaban grandes tropas de incas
dispuestas a desobedecer a los españoles. De esa manera,
Francisco Pizarro comenzó una marcha hacía Cusco, la capital, y así acabar con
toda la resistencia.
Los españoles se vieron saboteadas
por las tropas indígenas, las cuales les iban cortando los caminos para que
estos tuvieran que recorrer más distancias y se fueran quedando sin
provisiones. Durante el transcurso de la marcha fueron atacados en un par de
ocasiones, provocando pocas bajas, pues los indígenas preferían hacer una
guerra de guerrillas.
Poco después de su
marcha, Pizarro se reunió con Manco
Inca, que era otro hermano de Huáscar y por tanto familia del Inca, con la
ayuda de este entraría en Cusco sin problemas. Se conoce que, tras la conquista
de la ciudad, y su saqueo, nombraron a Manco Inca, Inca, siendo designado como Manco II, aunque se le obligó a
ser vasallo del rey de España.
Tras esto el 23 de marzo de 1534 fundaba la ciudad española de
Cusco y tras ello se dedicó a
pacificar toda la zona del antiguo imperio inca, la cual podemos decir que
hasta finales del S XVII nunca estuvo pacificada del todo pues cada cierto
tiempo saltaban en rebeldía algunas de las tribus.
En el siglo XVI los españoles hicieron
una colonización en América. Sacaron riquezas, gobernaron y poblaron el
territorio inacaico. Para sacar las riquezas había tres formas de trabajo,
donde explotaban y maltrataban a nuestros hermanos indígenas:
1.
Trabajo
en mita
2.
Trabajo
en encomienda
3.
Trabajo
en yanaconazgo
Para ellos la mita era el trabajo de los indios en las minas, encomienda era el trabajo en agricultura y ganadería y por último, yanaconazgo era el trabajo de los indios rebeldes. Por la mita, la encomienda y el yanaconazgo había violencia y los españoles nos trataban como sus esclavos. Con la excusa de que ellos habían "descubierto" este territorio y por lo tanto les pertenecían, y que los indios eran súbditos del rey. Y solo por esa absurda razón estábamos obligados a prestarles nuestros servicios.
En la
colonia las clases o grupos sociales estaban muy divididos, lamentablemente no
se respetaban los derechos de las clases bajas, estaban los negros que eran
traídos como esclavos desde África y en condiciones inhumanas, muchos morían
durante el viaje en barco. Luego aquí eran vendidos en el mercado para realizar
diversas tareas, se podían leer anuncios clasificados en el periódico de esa
época como por ejemplo "Vendo esclavo negro, sabe cocinar y trabajar la
tierra". También eran exhibidos en la plaza mayor, se realizaban subastas
y eran vendidos al mejor postor, se hacía lo mismo que con los animales de carga.
Otra clase social eran los
indios, se los empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata,
cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos pero no eran
esclavos. Los indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban
de los beneficios de la ley. A estos se les tenía prohibido andar a
caballo, se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas, se los
empleaba para los trabajos más pesados de la colonia.
Los grupos sociales de a poco se fueron mezclando,
naciendo así diferentes castas como por ejemplo:
- La
unión entre un blanco y un negro: Mulato.
- La
unión de un blanco y un indio: Mestizo.
- La
unión de un negro y un indio: Zambo.
Las principales causas de las rebeliones indígenas durante el siglo XVII fueron el abuso de los corregidores y el malestar ocasionado por las reformas borbónicas. El virreinato soportó más de cien revueltas de diferente importancia, sustentadas en el mesianismo popular que esperaba el retorno del Inca. Las de mayor impacto entre la población fueron la de Juan Santos Atahualpa y la de José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II).
TÚPAC AMARU II
La rebelión de Túpac Amaru II o Gran Rebelión
movilizó una considerable cantidad de indios e incluyó también grupos de
criollos, mestizos y negros. Además, contó con el apoyo de muchos curacas,
entre los que destacan los hermanos Catari. Túpac Amaru II, curaca prestigioso y acomodado, se pronunció
contra las reformas fiscales dictadas por Areche y elevó su reclamo ante las
autoridades de Tinta, Cusco y Lima, sin ningún
resultado. Como él, otros curacas, mestizos y criollos estaban descontentos.
Así, una rebelión en Chayanta (Bolivia), que precedió a la de Túpac Amaru II, dirigida por Tomás Catari
y sus hermanos Dámaso y Nicolás, levantó sus quejas contra los abusos del
corregidor y el cambio arbitrario de los jefes étnicos o curacas. Esto fue
aprovechado por el insurgente peruano que ofreció a los criollos la abolición
de aduanas y alcabalas; a los mestizos, la eliminación del reparto; y a los
indios, el cese de los tributos y la mita minera de Potosí.
El 4 de noviembre de 1780, José Gabriel Condorcanqui capturó al corregidor Antonio de Aliaga y lo mandó ejecutar seis días después. Al principio, Túpac Amaru II se sublevó contra el mal gobierno de los corregidores, pero más adelante redicalizó su postura. El 18 de noviembre de 1780 derrotó al ejército español en la batalla de Sangarará, dando muerte a numerosos criollos y peninsulares. Esto lo distanció de la población blanca y del clero, pero marcó la masiva adhesión de los indígenas a su causa.
Finalmente, las tropas enviadas por el virrey Jáuregui derrotaron y capturaron a Túpac Amaru en el cuzco, donde se lo sometió a un juicio sumario. Su ejecución pública se produjo en la plaza central de la ciudad el 18 de mayo de 1781. Con él murieron sus esposa, Micaela Bastidas; y su hijo mayor, Hipólito. Sin embargo, la rebelión continuó hasta noviembre,liderada por Diego Cristóbal Túpac Amaru.
Llamamos Emancipación del Perú al período que abarca desde las rebeliones indígenas anticoloniales del siglo XVIII hasta las rebeliones criollas del principio del siglo XIX. Muchos incluyen también los sucesos ocurridos con la presencia de don José de San Martín y Simón Bolívar en el Perú. Fueron años de constantes lucha y frecuentes estallidos de levantamientos armados contra la dominación española en nuestro país.
La Independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas. Fue un proceso histórico y social, el cual corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales, levantamientos y conflictos bélicos que propiciaron la independencia política y el surgimiento de República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de las corrientes liberadoras y la acción de sus propios hijos.
ANTECEDENTES
Los antecedentes más remotos de un afán independentista en el Perú, se pueden notar en los intentos de algunos de los primeros conquistadores españoles por liberarse del dominio del rey de Castilla. Luego, a lo largo del siglo XVIII, se sucedieron múltiples movimientos y manifestaciones indígenas contra la dominación colonial y el trato de las autoridades coloniales, algunos de las cuales devinieron en auténticas rebeliones.
La aplicación de las reformas borbónicas incrementó
la desazón y la inconformidad que tuvo su estallido con la rebelión de Túpac Amaru II,
la cual terminó en una violenta represión por parte de las autoridades
virreinales, aunque permaneció latente el descontento entre la población. Se
discute si estos movimientos deben ser considerados como precedentes de la
emancipación protagonizada por caudillos y pueblos del Perú y de otros países
del continente americano.
FACTORES EXTERNOS
Al producirse la invasión francesa a España, los reyes españoles Carlos IV y su hijo Fernando VII abdicaron al trono en favor del emperador francés Napoleón Bonaparte, quien cedió la corona a su hermano, José Bonaparte. Como consecuencia de la ocupación francesa se produjo el levantamiento de España y, en diversos puntos de la América española, se crean juntas autónomas de gobierno que disputaban la hegemonía sin pretender cambiar el orden colonial.
MEDIDAS ESPAÑOLAS
Fue entonces que el virrey Abascal hizo del Ejército Real del Perú, y del virreinato peruano, la base de la contrarrevolución ante los patriotas en el Alto Perú, Quito, Chile y el Río de la Plata. Las primeras rebeliones autónomas peruanas surgieron desde 1811 en el contexto de descontento indígena y colaboración criolla con la revolución rioplatense aunque no lograron alcanzar la libertad del país.
CORRIENTES LIBERTADORAS
En 1820, la Expedición Libertadora del Perú al mando del general argentino José de San Martín desembarcó en el Perú procedente de Chile. Con la retirada de los realistas de Lima, el general San Martin proclamó la independencia del Estado peruano el 28 de julio de 1821, y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país. Con la Guerra de Maynas queda pacificado el oriente peruano en 1822. Ante la negativa a enfrentar el proyecto unificador del libertador Simón Bolívar, San Martín se ve obligado a retirarse del Perú mientras la joven república sostenía una guerra de resultado incierto contra los reductos realistas en el interior del país, situación que propicia la llegada al Perú de Simón Bolívar al mando de la corriente libertadora del norte. Finalmente, en 1824, tuvieron lugar las batallas de Junín y Ayacucho que culminaron con la capitulación del ejército realista y el fin del Virreinato del Perú.
BATALLA DE JUNÍN
La
Batalla de Junín, realizado el 6 de agosto de 1824, fue el penúltimo
enfrentamiento armado que tuvieron los ejércitos españoles y patriotas, en el
largo caminar hacia la independencia del Perú, el cual se inició con el
desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas de la provincia
de Pisco (Ica), y las Conferencias de Miraflores en 1820, proclamada el 28 de
julio de 1821.
El
Ejército Patriota, comandado por Simón Bolívar, se enfrentó a los Realistas
liderados por José Canterac.
Bolívar
arengó a su batallón diciendo: ”Soldados, vais a completar la obra más grande
que el cielo ha podido encargar a los hombres… El Perú y la América entera
aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria ¡Vosotros sois invencibles!”.
La
Batalla de Junín duró apenas 45 minutos y se libró a punta de armas blancas.
Cuando parecía una segura derrota peruana, aparecieron los ”Húsares del Perú”
al mando de Isidoro Suárez y Andrés Rázuri, cuyos hombres potenciaron a los
Patriotas y lograron la victoria independentista. A partir de ese
entonces, los ”Húsares del Perú” pasaron a ser ”Húsares de Junín”.
La Batalla de Junín fue la batalla más sangrienta batalla de América del
Sur. En esta gesta, no se disparó un solo tiro, se luchó con lanzas, espadas y
sables. Nuestros guerreros del ejército independentista, liderado por Simón Bolívar, estaban acostumbrados desde pequeños a montar caballo. Esta
habilidad condujo que lleven las riendas en las rodillas, por lo que tenían las
manos libres para cargar lanzas y atacar a los realistas. La gesta duró menos de una hora, la caballería española fue puesta en retirada. El ejército
realista, liderado por José de Canterac, llevó sus soldados al Cuzco.
Esta hazaña logró tener libre del yugo español a un inmenso
territorio, desde Trujillo hasta Huaraz y en la Codillera Blanca hacia
Huánuco. El ejército realista perdió 19 oficiales, 345 soldados fueron muertos
y heridos. Asimismo, 100 fueron hechos prisioneros.
BATALLA DE AYACUCHO
Un día como hoy, en 1824, se libró la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), donde el Ejército Unido Libertador del Perú, al mando de Antonio José de Sucre, consiguió una victoria que selló la gesta emancipadora de Perú y el continente americano.
¿Cuál era la situación de España durante la Batalla de Ayacucho? La restauración en 1820 de la constitución liberal de 1812, con la caída del rey Fernando VII de España, es parte de un intermedio liberal que incluye la oposición al envío de soldados a América para sostener el orden colonial. Eso significaba que el virrey José de la Serna debía defender el orden colonial frente a la insurgencia independentista sin nuevos refuerzos, quedando por ello el virreinato peruano librado a sus propias fuerzas y recursos militares. Antes de las batallas de Junín y Ayacucho, los realistas habían derrotado a sucesivas expediciones enviadas al sur por el Congreso peruano entre 1822 y 1823, que vio reforzado y reformado su ejército con la llegada de Simón Bolívar, declarado Jefe Supremo por el Congreso en 1823. Precisamente en Junín, el 6 de agosto de 1824, las fuerzas del general realista José de Canterac fueron derrotadas por el ejército de Bolívar. Canterac emprendió su retirada hacia el Cusco de inmediato. Faltaban solo cuatro meses para la victoria en Ayacucho.
En la retirada hacia Cusco fue hostigado sin descanso por las avanzadas patriotas. Esto motivó que las tropas realistas inicien en octubre de 1824 su desplazamiento hacia el norte, casi de manera paralela al ejército comandado por el venezolano Antonio José de Sucre. Luego de varias semanas de escaramuzas, las tropas del virrey La Serna se enfrentaron al ejército patriota dirigido por Sucre el 9 de diciembre de 1824, en la Pampa de Ayacucho, colindante con el pueblo de Quinua. Pero esta no fue solo una pelea entre españoles y criollos: miles de indígenas de Pomacocha, Vilcas Huamán, Carhuanca, Huancaray, Andahuaylas y más aportaron a Bolívar, señala el historiador huamanguino David Quichua. Basilio Auqui, líder morochuco, es símbolo de estas luchas previas. El triunfo patriota obligó al virrey a suscribir la capitulación, quedando así culminada la Independencia del Perú. Pero, si bien hemos escuchado sobre la «Capitulación de Ayacucho», muchas veces ignoramos su contenido.
CONSECUENCIAS
Los resultados de la Independencia fueron muy
variados: en lo político se cortó la dependencia de España, en lo económico se
mantuvo la dependencia de Europa, y en lo social el despojo de tierras a
indígenas se acentuó en la era republicana. El empleado doméstico indígena
fue tratado de forma inhumana, incluso en las primeras décadas del siglo XX.
Esta población consiguió la ciudadanía en el mismo nacimiento de la república,
el 27 de agosto de 1821;
sin embargo, aún en pleno siglo XXI se sigue construyendo una sociedad
genuinamente democrática, donde sea posible la plena garantía y el respeto de
los derechos humanos.
Es el documento en el que José de Canterac, al mando del ejército realista del Perú, acepta el retiro de las tropas españolas de Perú, tras ser derrotado por el Ejército Unido Libertador del Perú, dirigido por Antonio José de Sucre. Si bien el virrey era José de la Serna, este ya había sido capturado por el ejército de Sucre. La capitulación consta de 18 acuerdos entre los realistas y los libertadores que son resumidos a continuación...
CAPITULACIÓN DE AYACUCHO
Capitulación de Ayacucho:
1. Entrega de todo el territorio. El documento
señala que se entrega “hasta Desaguadero” -Puno-, pero también lo que quedaba
del ejército español: guarniciones, caballos, y todo lo que pertenezca al
gobierno español.
2. Los soldados españoles podían regresar a su país y el gobierno de
Perú debía subvencionar la mitad de sus sueldos mientras permanecieran aquí, y
luego costear sus pasajes. Se prohibía que vuelvan a tomar las armas contra
América o viajar a un territorio aún ocupado por España.
3. Los soldados españoles podían permanecer en el Perú y ser admitidos en
el ejército peruano si así lo deseaban.
4. Las personas no podrían ser incomodadas si previamente habían
trabajado u opinado a favor del rey, siempre que sus conductas no vayan contra
las leyes peruanas.
5. Cualquier habitante del Perú, sea español o
americano, eclesiástico, comerciante, propietario o empleado, podía
migrar con su familia a otro país, si así lo deseaba, u optar
por residir aquí, siendo el gobierno responsable de garantizar ese derecho.
6. Siempre que sus conductas no atenten contra la causa, se
respetaría la propiedad privada de españoles que se hallaran fuera del Perú,
pudiendo disponer de esta hasta después de tres años, además que se garantizaba
lo mismo para los americanos que tuvieran intereses en España.
7. Se
concedía el plazo de un año para que los interesados se acojan al punto 5:
cualquier habitante del Perú podía residir en la república o migrar a otro
país.
8. En este punto los
españoles pedían que Perú reconozca las deudas contraídas por el gobierno
español en el Perú. No obstante, los libertadores observaron
que el Congreso del Perú resolvería lo que convenga a los intereses de la
república.
9. Los españoles pedían que los empleados continúen en sus
puestos o migrar si así lo deseaban, según los puntos 2 y 5. Los libertadores
respondieron que la permanencia de un empleado sería
decidida por el gobierno, según su comportamiento.
10. El gobierno debía garantizar que todo
soldado del ejército español o empleado que deseara dejar su trabajo y
permanecer en el país sea respetado.
11. Los españoles aceptan entregar la plaza del Callao -el Real
Felipe y zonas aledañas- y su guarnición al ejército unificado libertador. La respuesta
peruana es que Callao “con todos sus seres y existencias” sea puesto a
disposición del libertador Simón Bolívar.
12. El ejército español enviaría a sus jefes, acompañados por el
ejército libertador, a las provincias unidas para entregar todos los archivos,
almacenes, existencias y tropas. Las provincias deberían
ser entregadas en quince días, y los pueblos más lejanos en un mes.
13. Canterac solicita que los barcos de España puedan acceder a
víveres en puertos peruanos hasta seis meses más, para poder salir del
Pacífico. Sucre responde que no pueden generar hostilidad, deben abandonar los
mares de América y no tocar puertos aún ocupados por españoles.
14. Para
poder salir del Pacífico, los españoles solicitan pasaportes
para todos sus barcos de guerra y mercantes. La respuesta
de Sucre es similar a la del punto 13.
15. Amnistía: los jefes y oficiales prisioneros de uno y otro
bando en la Batalla de Ayacucho y acciones anteriores serían liberados. Los heridos serían
auxiliados por cuenta del erario del Perú hasta restablecerse.
16. Los generales, jefes y oficiales podrían conservar sus uniformes
y espadas, además de los asistentes y criados correspondientes
a su clase, siempre que se sujeten a las leyes peruanas.
17. Perú debería facilitar pasaportes a
los soldados del ejército español que deseen migrar, así
como a sus familias.
18. Toda duda de los anteriores 17 artículos se interpretarían a
favor del ejército español, apelando a la buena fe de los que firman el pacto.
Y así fue como se hizo flamear las banderas americanas en la Pampa de Ayacucho. Fue tal su importancia para nuestra historia que Bolívar cambió el nombre de la ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga por el de Ayacucho, en recuerdo de la pampa histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario